Por un hechizo tú
vendrás a mí
deja ya de enredar
tiene que ser así
no ya no aguanto más
la vida que me das
no ya no aguanto más
como me tratas
por un hechizo si
vendrás a mí
te quiero
te quiero
te quiero
y que más me da
que no me quieras tú
si yo soy tuyo igual
por un hechizo si
vendrás a mí
por un hechizo tú
vendrás a mí
deja ya de enredar
tiene que ser así
no ya no aguanto más
la vida que me das
no ya no aguanto más
como me tratas
por un hechizo si
miércoles, 27 de enero de 2010
martes, 26 de enero de 2010
domingo, 24 de enero de 2010
sábado, 23 de enero de 2010
martes, 19 de enero de 2010
tuyo siempre
Entrevista a Calamaro, en la que repasa la década y relata así lo acontecido en ella:
Fue mi “decadrón”; la empecé en ácido y herido por un bate de “hardball” sin remaches, reinventamos la pasión laica para el mito de El Salmón que solamente nadaba contra la corriente, fui narcotraficante, fui el poeta de los gangsters y yonqui, entré con un “Dr. Sampler” al principado flamenco, sacrifiqué un burro, me fumé hasta el cristal de las pipas, dormí en la escalera una Navidad y volví en primera clase, viajando al lado de un amigo con un corazón valuado en 200 millones de dólares, la amistad de Pappo me sostenía y aprendí a nunca quedarme sin el aliento del día siguiente, me dejé llevar por los Decadentes y la psicofarmacia, unos músicos de Parque Leloir (que creía conocer de alguna parte) me llevaron a Mendoza en autobús, cuando volví (en jet privado) seguía sin creer que tanto regreso era posible; promediando la década ya estaba intacto, en pleno uso de mis facultades psicomotrices; pedí prestados grupos musicales a Ariel, a Paco de Lucía, a Emerson Fittipaldi y reuní mi vieja banda como iluminado por el rayo misterioso de John Belushi; cuando abrí los ojos, miles de muchachas estaban en los hombros de alguien cantando Paloma; hace una semana encontré lo que estaba buscando, lo que había buscado en la ceniza de cada porro y en las balas de los suicidas: La Lucille de David Lebon; el rock del rico Luna Park había cumplido su superlógico ciclo, el fin del mundo estaba servido.
Fue mi “decadrón”; la empecé en ácido y herido por un bate de “hardball” sin remaches, reinventamos la pasión laica para el mito de El Salmón que solamente nadaba contra la corriente, fui narcotraficante, fui el poeta de los gangsters y yonqui, entré con un “Dr. Sampler” al principado flamenco, sacrifiqué un burro, me fumé hasta el cristal de las pipas, dormí en la escalera una Navidad y volví en primera clase, viajando al lado de un amigo con un corazón valuado en 200 millones de dólares, la amistad de Pappo me sostenía y aprendí a nunca quedarme sin el aliento del día siguiente, me dejé llevar por los Decadentes y la psicofarmacia, unos músicos de Parque Leloir (que creía conocer de alguna parte) me llevaron a Mendoza en autobús, cuando volví (en jet privado) seguía sin creer que tanto regreso era posible; promediando la década ya estaba intacto, en pleno uso de mis facultades psicomotrices; pedí prestados grupos musicales a Ariel, a Paco de Lucía, a Emerson Fittipaldi y reuní mi vieja banda como iluminado por el rayo misterioso de John Belushi; cuando abrí los ojos, miles de muchachas estaban en los hombros de alguien cantando Paloma; hace una semana encontré lo que estaba buscando, lo que había buscado en la ceniza de cada porro y en las balas de los suicidas: La Lucille de David Lebon; el rock del rico Luna Park había cumplido su superlógico ciclo, el fin del mundo estaba servido.
domingo, 17 de enero de 2010
sábado, 16 de enero de 2010
jueves, 14 de enero de 2010
lunes, 11 de enero de 2010
sábado, 9 de enero de 2010
jueves, 7 de enero de 2010
come on up to the house

Tom Waits ha confirmado a L.A. Times que ha empezado a trabajar en un nuevo álbum que podría publicarse en este mismo año que acabamos de estrenar.
En cualquier caso, la gestación se encuentra en un momento tan primario que el artista admite que "en estos momentos, cualquier cosa que dijera me la estaría inventando".
"Podríamos grabar hacia la primavera. Nunca sabes cuánto tiempo te va a llevar. Escribes dos canciones, y las metes juntas en una habitación y entonces tienen descendencia".
"Tengo una vieja escuela en la que trabajamos. Techos altos, suelos de madera, sólo una clase. No importa que grabes con una pequeña grabadora de cassette o con un micrófono de mil dólares, siempre es: Oh Dios, vamos a hacer algo bueno aquí".
Waits dice que la composición de canciones es una forma de viaje en el tiempo, en el que por arte de magiase llevan ideas y emociones de un momento a otro momento en el futuro desconocido. "Tienes este aparato para capturar algo que no necesariamente desea ser capturado. Las canciones son sólo contenedores emocionales de cosas abstractas. Nadie sabe realmente lo que son".
"Es como tallar diamantes o cazar osos o bajar de un árbol. A veces, es como el ping-pong. Otras veces es como operar un flamenco. Cada canción es diferente. Algunas son como piscinas vacías, y tú tienes que ser el agua".
domingo, 3 de enero de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)